bajoelagua de solaris

bajoelagua de Solaris

Los griegos tenían un dios,
Hades, que reinaba en el inframundo y era hijo de Cronos (Tiempo) y de Rea (Tierra). El inframundo era el lugar de los muertos, donde vagaban como sombras que podían ser convocadas por los vivos bajo la forma de recuerdos, emociones, presentimientos, extrañas evocaciones.

Homero, por ejemplo, presenta en la Ilíada a Aquiles abrazando el espectro, "una sombra sin cuerpo", de su amado Patroclo. En el mito de Orfeo y Eurídice, al perder Orfeo a su amada mordida por una serpiente, se dirige desconsolado al Hades y, gracias al encantamiento de su música, logra sortear a los vigilantes Cerbero y Caronte, una vez allí convence a
Perséfone la que le promete recuperarla con la condición de que salga del Hades sin mirar atrás. Orfeo comienza su viaje pero lo angustia escuchar los pasos de su amada cada vez más débiles. Se da vuelta y la pierde para siempre.

Esa misma sensación de pérdida me alcanza cuando, por un momento, me distraigo y se rompe el hechizo, el compromiso transitorio y fugaz que me une con una expresión artística, sea del tipo que sea, cine, música, literatura, plástica. El disfrute requiere dedicación. El arte tiene, para mí, la capacidad -que en Solaris, tiene su océano- de evocar las sombras evanescentes de nuestros recuerdos de cosas ya vividas (aunque algunas raras veces nos parezcan ajenas, como vividas por otro/a).


martes, 21 de diciembre de 2010

EL Lado Oscuro de la Luna - El Eclipse del Solsticio de Verano

El 21 de Diciembre de 2010, día del solsticio de verano, miles de personas en diferentes partes del mundo participaron y disfrutaron del espectáculo que brindó el eclipse total de luna que comenzó a las 3.33 (hora local) para finalmente perderse en el horizonte poco antes de las 5.
Como puede verse en las imágenes en el momento de totalidad la luna nos regaló un hermoso color rojizo-anaranjado sumamente brillante.
Nuestra compañera sideral ha atraído la atención de artistas, poetas y pensadores desde  tiempos inmemoriales. Entre los Incas se creía que el eclipse era una manifestación de una enfermedad lunar y que si ésta se oscurecía totalmente caería y sería el fin del mundo. Para evitarlo hacían en éstas ocasiones todo el ruido que podían con sus instrumentos y azotaban a sus perros haciéndolos aullar de dolor, con la esperanza de que la luna al oír sus lamentos, y porque los amaba especialmente, se despertaría de su letargo. Los egipcios -que en Ysis honraban a la luna- festejaban los eclipses con un gran ruido de calderos y tambores. Festejar es un decir porque lo hacían para impedir que los espíritus maléficos lograsen traer la luna hacia la tierra mediante sus sortilegios. El ruido producido impedía que los malditos cánticos llegaran a ser escuchados por la luna.

Desde luego, la luna también despertó el interés de célebres científicos y artistas. En el Renacimiento, el gran Leonardo Da Vinci, fue el primero en dar una explicación del porque la luna nueva no es completamente oscura sino que posee un tenue brillo comparable con "una luz cenicienta". Así la llamaban en esa época.
En ese tiempo la creencia más aceptada afirmaba que la luna era algo así como una esfera perfecta de cristal (en realidad estaba hecha del quinto elemento o éter de los griegos) y, como tal, reflejaba los accidentes de la tierra como si de un espejo se tratase.
Leonardo afirmó que ese tenue brillo tenía su origen en el reflejo originado por la tierra de la luz solar, que en ese momento preciso de la luna nueva, no cae de manera directa sobre la luna. De modo que esa misteriosa luz cenicienta lunar era un reflejo de un reflejo.
Con la bellísima luz rojiza- anaranjada, o pardo-rojiza o todas las combinaciones de pardo, rojo y naranja que nos de la paleta estelar, pasa algo similar, pero en este caso su causa es la atmósfera terrestre que por difracción altera la luz solar cambiándole el color. Y el tipo de cambio o viraje del color depende de las condiciones particulares de la atmósfera en ese momento. Como todos sabemos nuestra capa vital, que nos protege del gélido frío de espacio, últimamente está muy alterada.
Para los que no pudieron verlo, en vivo y en directo, les pongo un video que compuse con un fragmento del tema Moonchild de King Crimson del álbum In The Court Of The Crimson King (1969).

 
video en resolución normal 480p

Si querés verlo en alta resolución (HD) mandate a mi canal en YouTube

Si estás interesado en los aspectos históricos y científicos del tema visita mi Blog enelaire

bajoelagua                                                       

Documental de Frederick Wiseman "La Danza" (2009)

Frederick Wiseman es un conocido y muy respetado documentalista estadounidense nacido en 1930, su opera prima, "Titicut Follies" (1967) es un film de culto. Es un maestro en el arte de registrar con sutileza, belleza y profundidad los ambientes que documenta. No hay en sus documentales textos, ni explicaciones didácticas en imágenes, solo fina sensibilidad, mucho registro y una cuidada edición, de lo que uno se imagina, son innumerables horas de filmación.
Su anteúltima película es "La Danse" (2009). (La Danse- Le Ballet de l'Opera de Paris), de la que nos ocupamos en este post.

En Buenos Aires se estrenó en la Sala Lugones del Teatro San Martín entre el 29 de julio y el 15 de agosto de 2010.
Recientemente el excelente programa del canal siete "Ficciones de lo real" dedicado al cine documental, la pasó en su versión completa que dura 2 horas y 32 minutos. Es para verdaderos amantes el Ballet, no solo como espectadores, sino, especialmente, para los que se interesan por las largas y durísimas horas de preparación, los secretos de la transmisión de ese peculiar saber, los conflictos estéticos, humanos y hasta organizativos de esos grandes espectáculos que, la mayoría de nosotros, disfrutamos desde la butaca.
El mundo de la danza, bailarines, estudiantes, coreógrafos, escenógrafos y trabajadores teatrales en general, se sentirán representados, tenidos en cuenta de una u otra forma por este notable documental. Para el resto, el público en general, nos ofrece unas pequeñas muestras, que saben a poco, de grandes ballets puestos en el  famoso teatro de París. Son siete, a cargo de siete famosos creadores:
Genus por Wayne McGregor


Genus por Wayne McGregor (Ballet inspirado en la teoría de darwin), Le Songe de Medée (El sueño de Medea) por Angelin Preljocaj, La Maison de Bernarda (Adaptación de "La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca) por Mats Ek, Paquita (Estrenada en S.Petersburgo en 1847, con coreografía de Petipá y música de Ludwig Minkus) por Pierre Lacotte, Casse Noisette por Rudolph Nureyev, Orphée and Eurydice por Pina Bausch, y Romeo and Juliette por Sasha Waltz.


 
Dos escenas de Genus

En próximos posts seguiremos poniendo otras escenas -siempre de ensayos "on stage"- del documental de Wiseman. Para los impacientes: cuando los videos que aquí pongo terminan, aparece en la parte inferior del reproductor la lista de reproducción del resto de los videos de "La danse" que ya subí a YouTube. (canal del profquesada). ¡Felices Fiestas!

bajoelagua                                                         

viernes, 17 de diciembre de 2010

Africa en América - San Salvador de Bahia

Barrio del Pelourinho circa 1900
Salvador de Bahía, fundada como São Salvador da Bahia de Todos os Santos (o simplemente, Salvador ) es una brasileña, capital del estado de Bahía y primera capital del Brasil Colonial.

Con sus casi 3.000.000 de habitantes, es la ciudad más poblada del noreste de Brasil, la tercera más poblada de dicho país, y la octava de toda América Latina. La ciudad de Salvador era antiguamente llamada Bahía, inclusive por los habitantes del propio estado. También fue llamada la Capital de la Alegría  y Roma Negra, por ser considerada la metrópoli con el mayor porcentaje de negros localizada fuera de África.
Desde el punto de vista étnico la población de la ciudad es mayoritariamente de origen africano y mestizo (80%). El barrio negro por excelencia es el del pelourinho.
La llegada de los africanos venidos ,en el siglo XVIII, del Golfo de Benim y de Sudán (Principalmente Yorubas y Nagós) fue decisiva para el desarrollo de la cultura de Bahia en su conjunto. Su religión es el Candomblé.
En lo musical uno de los estilos bahianos que más trascendió es el axé, una mezcla ecléctica de ritmos nordestinos y caribeños surgido al calor de los carnavales en la década de los ´80. Axé, en candomblé, significa energía positiva.

Carlinhos Brown
Otros estilos musicales cuyo origen es Salvador son los tríos eléctricos, un clásico hasta hoy del Carnaval Bahiano son los blocos-afro: Filhos de Gandhi (del cual formó parte Gilberto Gil), Badauê, Ilê Aiyê, Muzenza, Araketu y Olodum. A comienzos de los ´90 surgen Timbalada, junto con Carlinhos Brown, de inmediato gran éxito.

Carlinhos Brown es reconocido por el notable trabajo social que desarrolla en el barrio carenciado Candeal en el cual nació y se crió. El programa de la TV brasilera Ensaio, le dedicó a él y a Timbalada una de sus emisiones. Les posteo aquí cuatro impresionantes temas, que permiten conocer la riqueza rítmica y melódica de una de las músicas surgidas de Bahía.

Oludum es un famoso bloco-afro de Salvador. Fue fundado en 1979 entre los pobladores de la barriada Maciel-Pelourinho. Actualmente está constituida como ONG del movimiento negro brasilero. Está  dedicada a combatir la discriminación, reivindicar lo afro-brasilero y luchar por la vigencia plena de los derechos civiles de las poblaciones marginadas en Bahía y en el resto del Brasil . Posteo, también extraídos del mismo programa Ensaio, un par de temas de la banda.

 


  


 


 


 
Oludum 

bajoelagua                                                         

jueves, 16 de diciembre de 2010

Arqueología Urbana - Buenos Aires Afroamericana

En bajoelagua nos interesan las cosas que de forma cotidiana nos pasan como comunidad y que nos conectan esporádica y fugazmente con esas realidades ocultas que subyacen al ruido y el ajetreo diario.

Hay entre nosotros almas que nos facilitan esa conexión, entre ellas, y preferentemente, están los artistas, músicos, pintores, escritores. También, aunque con su estilo propio y diferente, se encuentran entre estos "conectores" los hombres y las mujeres que se dedican a la investigación y a la reflexión filosófica y científica.

No es descabellado pensar que unos y otros "pescan" en el mismo océano (el de nuestro planeta Solaris) a los mismos "bichos", solo que los perciben y nos los traducen, de manera diferente. Pero eso no es nada nuevo. Todos y cada uno tenemos nuestras particularidades y, a veces, éstas presentan algún toque de originalidad que nos trasciende.


Sonia Berjman y Daniel Schávelzon, son dos conocidos arqueólogos urbanos dedicados a rescatar esos restos, esas piezas son en su mayoría objetos cotidianos pertenecientes a  los habitantes de estos lares hace 100, 200 o 300 años. Producto de estos trabajos son un importante número de publicaciones en las que la arqueología se cruza con la historia.  Entre estos trabajos, en este caso de divulgación, está este video que fue pasado por el canal Encuentro. Por su interés y pertinencia en el tema, se los posteo.


Buenos Aires Negra Parte 1


 Buenos Aires Negra Parte 2

Estos elementos, estas "impresiones evanescentes", estos reflejos en el agua, independientemente de la materialidad de los objetos que las portan, naturalmente no nos son visibles la mayor parte del tiempo. Incluso, las personas "sensatas" llegan a dudar de su existencia.
Las razones son varias, unas de orden material e individual, vivir y sostener la vida requiere dedicación y consume gran parte de nuestras energías y atención.
Pero hay otras razones, más colectivas, que son particulares de la formación e historia de nuestra comunidad. De alguna manera, como nos lo explican los historiadores y los antropólogos y nos lo muestran los artistas, los grupos sociales dominantes se encargan de escribir la historia de la comunidad toda como la expresión material y palpable de sus propios mitos fundantes, aquellos que los definen como un grupo especial. Esta manera de proceder tiene un doble propósito, por un lado didáctico (Qué somos) y por otro, opera de justificación moral del poder que este grupo particular detenta sobre los restantes (Por qué debemos mandar).

En consecuencia, la memoria colectiva formal que representa la historia escrita, leída y enseñada, suele responder a los intereses, morales, religiosos, ideológicos y económicos del o los grupos dominantes. Esto hace que los considerados sectores "marginales" sean simplemente dejados de lado, convertidos, de alguna manera, en invisibles, fantasmas sin un rol que cumplir en los relatos épicos de la comunidad.
Esta invisibilización del otro, del diferente, es la contracara de la propia visibilidad magnífica y magnificadora de los dominadores. Claro que esto también esconde un engaño una trampa, de una u otra manera siempre está presente un componente de abuso y explotación en esa relación de afirmación propia-negación del otro. Los grupos dominantes necesitan de los dominados y no solo para autodefinirse sino y principalmente, los necesitan de una forma mucho más concreta y material.  Por ejemplo mientras el trabajo de los esclavos negros africanos cumplió una función insustituible en la economía local se llevaba cierto control sobre su número (ni más ni menos cual si se tratase de cabezas de ganado u otro recurso similar). Cuando se declaró el fin de la esclavitud, los negros y los mestizos que todavía lo eran debían comprar o ganar su libertad porque su derecho a ella -a pesar de estar consagrado por la ley- se subordinaba al derecho de propiedad ya adquirido por sus anteriores propietarios. En torno al 1800 la proporción de la población negra era, según las cuentas de los propios porteños, de un tercio (30%), un siglo después la proporción a nivel nacional había caído a un mísero 2%. ¿Que sucedió? ¿Como pasaron los negros de ser una importante minoría a convertirse en una insignificante, al punto de sostener el mito de que los argentinos descendemos de los barcos? ¿Acaso fueron víctimas de un genocidio a gran escala?
La explicación puede ser mucho más simple y, hasta cierto punto, menos dramática. En la medida en que su participación en el desarrollo de la economía disminuía y eran reemplazados por una inmigración europea con mayor calificación y con otras connotaciones étnicas, simplemente dejaron de contar para la historia y las estadísticas. Estaban allí, como también ocurría con los indígenas, pero no se los veía, no se los contaba y, lo que es más importante, no eran ciudadanos, no eran sujetos de pleno derecho.


bajoelagua                                                         

El Perfume de laTempestad

El novísimo trabajo es obra del grupo Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado que fue formado por el Indio Solari luego de la disolución de los Redonditos. Está compuesto por Gaspar Benegas y Baltazar Comotto en guitarras, Marcelo Torres en bajo, Hernán Aramberri en batería, Sergio Colombo en saxo, Ervin Stutz en trompeta y trombón. El propio Indio Solari figura entre los integrantes sólo como artista invitado en voz, guitarra y teclados. Todas las composiciones del nuevo disco (como todos los discos anteriores con esta formación), son de Indio Solari.
Fue grabado en el estudio-búnker del Indio, Luzbola, en Parque Leloir.

El disco fue una gran incógnita durante un tiempo y generó ciertas noticias falsas antes de su salida, debido a rumores (luego desmentidos) sobre un hipotético disco de covers, de homenaje al rock nacional.
El 30 de noviembre de 2010, Indio brindó una extensa entrevista a Mario Pergolini, en la FM Rock & Pop, donde adelantó algunos detalles.
El disco contiene doce temas, que son:


   1. Todos a los botes! - 4:46
   2. No es dios todo lo que reluce - 4:48
   3. Ceremonia durante la tormenta - 4:26
   4. Torito es muerto - 5:37
   5. Satelital - 2:50
   6. Chante Noire - 3:56
   7. Vino Mariani - 4:44
   8. ZZZZZZZ..... - 3:20
   9. El tábano en la oreja - 3:55
  10. Submarino soluble - 3:58
  11. Black Russian - 4:19
  12. Una rata muerta entre los Geranios - 4:26


Parte de la entrevista de Mario al Indio y una muestra (intervenida) del contenido:
La primera pista: Todos a los botes!



Aquí tenés la letra del tema

Todos a los botes!

Vamos! Y no se empujen,
ni pisoteen
que este temblor ya va a parar
no tengan miedo!

Todos pronto a los botes
y no se asusten
que la marea ayudará
les pido que recen!

Quien mueve asi los hilos
en los gobiernos
locos de gran intensidad
por las verdades que ocultan.

Todas nuestras historias
ya son sufrientes
se enturbian y quedan atrás
nos quieren pacientes.

Todos esos colosos,
son tan golosos
que nos sentencian a flotar
en venenos siniestros.

Todos a los botes!

bajoelagua                                                        

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Basta de Boludos

En el año 1998 Javier Martínez (Manal) sacó un notable trabajo llamado "Swing", su primera pista tiene el título que motiva este post. Javier tenía 52 años y colaboraron con el nada menos que los siguientes músicos:

JUANSE, EDELMIRO MOLINARI, NACHO SMILARI, FABIANA CANTILO, QUIQUE GORNATTI, MORIS, RICARDO MOLLO, ADRIAN OTERO, VICTOR HEREDIA, OSCAR MORO, WILLY QUIROGA, entre otros.
No sería correcto no postear también ese temazo (Ojo todo el disco es de gran nivel). Aqui se los dejo.

Basta de Boludos - Javier Martinez - Swing (1998)


Lo que a mí me pasó al escuchar de nuevo, luego de mucho tiempo, este tema es que inmediatamente lo conecté con lo que estamos viviendo los argentinos, especialmente los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires. Y quiero decir algo al respecto de esta conexión, en principio, extraña.

No se puede creer el bajo nivel moral, la pobreza intelectual, lo miserable de las tácticas mediáticas del PRO para salvar al pato criollo que los conduce de su responsabilidad en el conflicto del Parque Indoamericano.

Como mínimo le caben -cuando el conflicto era potencial y no llegaba a la centena las familias que ocupaban el predio- haber hecho -según se sabe- dos cosas:

1) prometer en las villas vecinas en las cuales tienen punteros operando que entregarían títulos de propiedad de los terrenos que ocupan.
2) cuando se produce -como efecto de las promesas- una ocupación mucho más importante y se quintuplica el número de familias ocupantes, el PRO decide declarar prioritaria la defensa del espacio público y solicitar primero a la Justicia y luego al Gobierno Nacional la colaboración para desalojar el predio ocupado. En ningún momento se consideró tomar en cuenta que detrás de la toma había una necesidad legítima de vivienda. Para eso se supone que existe en el GCBA un área social específica.

Las Policías Federal y Metropolitana proceden al desalojo de manera violenta y ocasionan dos muertes. Si bien todavía están por aclararse las responsabilidades legales correspondientes, se pueden observar dos conductas bien distintas respecto de dichas muertes. En tanto el GN ha pasado a disponibilidad a ocho oficiales y suboficiales de la Federal que integraron el operativo desalojo, el GCBA ni siquiera se manifestó públicamente sobre la necesidad de determinar posibles responsabilidades en las fuerzas a su cargo.

Cuando, luego de desalojar el predio y por órdenes directas del GN la Federal se retira, la Policía Metropolitana no impide la reocupación del parque y pierde rápidamente el control de la situación es desbordada y el número de familias ocupantes más que se duplica en pocas horas.

A esa altura comenzó a manifestarse la violencia dirigida hacia los ocupantes tanto verbal por parte de los "vecinos" como asesina por parte de cierta "mano de obra" alquilada (no se sabe legalmente aún por quién) y se agrega una muerte más a las dos anteriores. Entre tanto, El Jefe de Gobierno, se dedica con un empeño y un entusiasmo notables a despotricar en los medios masivos contra los ocupantes, a acusarlos de delincuentes, de narcotraficantes, de mafia y todo esto en el marco de una "crítica" a la política inmigratoria del GN lo que hace mucho más graves en términos políticos a las acusaciones hechas al voleo, sin dar pruebas de ningún tipo.

En el mejor de los casos -para el PRO- se puede decir que éste intentó (y lo logró) aprovecharse de un gravísimo error, de un descuido imperdonable del GN en el tratamiento inicial del problema (al GN tampoco se le ocurrió al comienzo la necesidad de hallar una solución política a la toma) y tomarlo como punto de partida para copar el liderazgo de la oposición. Los intentos obsesivos de Macri para ponerse en un plano de igual a igual con Cristina Fernandez son un hecho indiscutible.

Es a esa altura que lo que eran críticas sueltas y acciones de punteros y agitadores por parte del PRO se van consolidando como estrategia. Una estrategia de desgaste del GN presentándolo frente a los "vecinos" de la ciudad como un gobierno que los abandona, que olvida defender sus derechos, que no puede, en consecuencia, representarlos de manera legítima.

Como el Gobierno se mantiene en sus trece de no reprimir, de no desalojar a los ocupantes, mostrándose dispuesto a pagar los costos políticos que ello puede ocasionarle la situación parece estancarse en un diálogo de sordos. El desarrollo de la estrategia del PRO, entre tanto, queda impregnado de la xenofobia y del racismo que brotan de la ideología de derecha de su jefe (un hijo de inmigrante italiano) que de forma visceral pero también fuertemente simbólica rechaza la inmigración proveniente de los países limítrofes. Estos contenidos "inconscientes", como muestran los estudios serios realizados, no son exclusivos de Macri, están presentes en un 35% de la población de la Ciudad y ese, precisamente, parece ser el punto fuerte que permite entender la falta de pudor con la que Macri se expresó respecto de esta inmigración.

Es evidente que se está discutiendo de política aunque la forma que adquiere la discusión sea poco civilizada e incluso sumamente riesgosa para ambos contendientes. La Presidenta dice "No quiero que la Argentina forme en el grupo de los países xenófobos" y lo corre por izquierda a Macri. Este se da cuenta que es posible que su falta de pudor respecto de la inmigración tenga al final un resultado suma cero (lo que le dá por derecha se lo quita por izquierda) y comienza a rebobinar, a negar que dijo lo que dijo. Sus operadores políticos ahora afirman (piensan que todos somos bolu...) que no, que Macri solo pretende discutir la política inmigratoria.

Pero el GN también rebobina porque tampoco quiere perder por derecha lo que ganó por izquierda y entonces acuerdan. El GN renuncia a obligar a Macri a negociar con Salvatierra y le suelta la mano a éste último.Y el PRO acepta el desalojo pacífico y voluntario del predio bajo una promesa de solución futura de la demanda de vivienda que generó todo el conflicto. El futuro no está del todo claro. ¿El GN será como dijo el garante de los acuerdos? ¿Hay acuerdos? ¿O solo es una promesa de poner mitad y mitad del dinero necesario en planes de construcción que pueden evaporarse entre las corrientes cálidas del verano? ¿El PRO que subejecuta el presupuesto destinado a vivienda, elaborará y pondrá su parte en los planes futuros?. Son enormes preguntas sin respuesta por ahora. Pero si uno u otro o ambos olvidan sus promesas el conflicto regresará y seguramente lo hará con más fuerza.

Un párrafo final merece el joven militante kirchnerista Alejandro Salvatierra, el PRO lo ha descubierto en la salida de la crisis como la prueba más fuerte de la conjura kirchnerista en su contra  y sobre él descarga todo su odio, sin ninguna prueba. Por el contrario, los testimonios recogidos por la TV, in situ, no lo comprometen con ningún tipo de acción violenta, sino permiten dibujarlo como un dirigente, o mejor un delegado, respetuoso de las decisiones de la base. Cuando debió dirigirse a los ocupantes para informarles que el GN había tomado la decisión de que debían retirarse, varios testigos, incluidos un cronista de C5N, aseguraron que lo hizo con lágrimas en los ojos. Pero cuando se dirigió a Macri, en la segunda reunión de negociación en la sede del GN, se enfrentó con él (no fue el único) y empleó un tono que al ingeniero le pareció irrespetuoso y que lo irritó sobremanera.
El que es firme con el poderoso y sensible con el débil merece el respeto de todos. Su actitud, es una clara muestra de los valores que pueden anidar y crecer en el alma de un ex delincuente convertido por la militancia en un defensor de las demandas populares.

Un tiempo antes de la ocupación del parque y de que se hiciese conocido fuera del círculo de la militancia en villas, el ya había hablado (nota de noviembre de 2010) de su pasado de vinculación con el delito, los años de cárcel y de su recuperación cuando conoce y cree, por primera vez en su vida, en la política y en un líder Néstor Kirchner. La suya es una historia de vida. A muchos les puede caber lo que dice a otros no, pero nadie que lea la nota de La Nación del lunes 13/12  puede sacar de allí elementos para dudar de la honestidad del protagonista. Se hizo conocido por el público en mayor medida cuando abrió la conferencia de prensa que dieron desde la Casa Rosada los ocupantes. Aquí está el video. Véanlo, habla por sí mismo.

 
conferencia de prensa de los ocupantes del parque 11/12/2010

Tienen toda la información disponible, por ahora, sobre este joven. Saquen sus propias conclusiones.

bajoelagua                                                       

lunes, 13 de diciembre de 2010

Charly García en vivo en Plaza de Mayo

Les posteo, como ya hice con la poderosa banda boricua Calle 13, el emotivo súper mini recital de Charly, como siempre acompañado en coros por la bellísima presencia y voz de Hilda Lizarazu, con Fabián Von Quintiero en teclados, "el negro" García López en guitarra y con dos invitados de lujo, Gustavo Santaolalla y  León Gieco.
Confieso que me supo a poco, me quedé con ganas de más. Say No More.


 

bajoelagua                                                         

Calle 13 en vivo en Plaza de Mayo

Les posteo los videos de Calle 13, que subí a YouTube.



 

Te pone los pelitos de punta la fuerza de la música y de las letras de este "Power" Dúo integrado por René Pérez "residente" en voz y líder, Eduardo Cabra "visitante" en teclados y composición e Ileana Cabra "PG-13" en mucho más que coros. Too Much.

bajoelagua                                                        

domingo, 12 de diciembre de 2010

SUMO (en vivo en obras) - heroin - sin palabras

I'm in love with this modern world
i'm in love with these modern girls.
I used to love an english girl,
and now i love a little german girl.
i used to love an italian girl,
and now i love an argentinian girl.
i used to love this rock 'n roll world,
but now i love that old suicide world.
But there's something,
something i can't forget
because it's in my head
and i think about it when i'm in bed.
do you know what it is? it's...
heroin
heroin
heroin
heroin
Soltate con wellapon, soltate.
soltá tu pelo con wellapon.
soltá el brillo, soltá la belleza
de tu pelo con wellapon.
Because, you know, it keeps on in my head.
do you know what it is? it's...
heroin
heroin
heroin
heroin
(Estoy enamorado de este mundo moderno.
estoy enamorado de estas chicas modernas.
Yo amaba a una chica inglesa.
ahora amo a una pequeña chica alemana.
yo amaba a una chica italiana.
ahora amo a una chica argentina.
yo amaba a este mundo de rock and roll,
ahora amo aquel viejo mundo del suicidio.
Pero hay una cosa,
una cosa que no puedo olvidar
porque está en mi cabeza
y pienso en ella cuando estoy en la cama.
sabés lo que es?
heroin
heroin
heroin
heroin
Soltate con wellapon, soltate.
soltá tu pelo con wellapon.
soltá el brillo, soltá la belleza
de tu pelo con wellapon.
Porque sabés, algo queda en mi cabeza
sabés lo que es?
heroín
heroín
heroín
heroín)

jueves, 9 de diciembre de 2010

Los Fantasmas del Abasto. Parte II. Luca Prodan

Nunca dejará de sorprenderme la habilidad mágica que muestran ciertos artistas creadores para hacer que esas formas misteriosas y aladas que existen bajoelagua puedan, por brevísimos instantes, escapar de su acuático encierro e impregnar con un residuo o sombra de su presencia una obra de arte permanente.
Este es el caso de Luca Prodan, líder inspirador de la banda SUMO, cuya magia surge del hecho que él, fiel a sí mismo, no solo vivió de manera fortuita y contingente en las inmediaciones del Abasto como haríamos la mayoría de nosotros, sino que literalmente se sumergió en el. Fue en una de esas inmersiones en las que recreó un Abasto vivo, pleno de las huellas y fuertes presencias que produce El Trabajo de Hombres y
Mujeres, a pesar de que ese Abasto desaparecía de  "el mundo real" en el que era sustituido por otro moribundo.
Sin embargo, no es esa carga de muerte, de abandono, la que domina  "Mañanas en el Abasto", por el contrario, el Abasto que nos trae la canción es luminoso, lugar de evocadoras melodías, de bella poesía y de una inevitable resaca de nostalgia. Su letra dice así:

Mañana de sol, bajo por el ascensor,
calle con árboles, chica pasa con temor.
No tengas miedo, no, me pelé por mi trabajo,
las lentes son para el sol y para la gente que me da asco.
No vayas a la escuela por que San Martín te espera,
estás todo el día sola y mirás mi campera.

Tomates podridos por las calles del Abasto,
podridos por el sol que quiebra el asfalto del Abasto.
Hombre sentado ahí, con su botella de Resero,
los bares tristes y vacíos ya, por la clausura del Abasto.

José Luis y su novia se besan ahí por el Abasto,
yo paso y me saludan bajo la sombra del Abasto.

Mañana de sol, bajo por el ascensor,
calle con árboles, chica pasa con temor.

Parada Carlos Gardel, es la estación del Abasto,
Sergio trabaja en el bar en la estación del Abasto,
piensa siempre más y más, será por el aburrimiento.

Subte Línea B y yo me alejo más del suelo,
y yo me alejo más del cielo, también
ahí escucho el tren, ahí escucho el tren,
estoy en el subsuelo, estoy en el subsuelo.

Y su Música, se Adhiere como Elegante Guante a su Poesía.


EPILOGO
El Abasto en transición que retrató Luca definitivamente ya no existe. En su lugar se ha instalado una MASCARA, una CASCARA VACIADA de los seres con los que jugaba Luca que fueron desplazados por el estéril brillo del metal y del plástico, repoblada con otras gentes, otros olores y otros anhelos.
Pero este, quizás, será el tema de una próxima entrega de esta breve historia del Abasto.
(continuará)

bajoelagua                                                 

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Arte y Acrobacia: The Volados

Disfruten amigos de estos despliegues de técnica y concepción estética puestos al servicio de la expresión plástica de unos cuerpos terrestres que se atreven a volar y se reinventan al hacerlo, como si no pertenecieran -por su origen- al limitado espacio sobrelatierra dominado por la pesantez y la gravedad.

 


The Volados son

- Juan Maiocco
- Manuel Quesada
- Dafne Rojas
- Iván Ripari

martes, 7 de diciembre de 2010

El reconocimiento del Estado Palestino

una calle del lado israelí del muro
Brasil, Uruguay y la Argentina han reconocido simultáneamente como Estado Libre e Independiente a Palestina.
Es una noticia para festejar, por lo menos, por dos motivos. El primero porque el reconocimiento es un acto de justicia largamente demorado y, el segundo, porque una vez más se ponen de relieve las coincidencias estratégicas en política exterior del bloque de países del Cono Sur. (Cuba, Nicaragua, Costa Rica y Venezuela, lo habían hecho con anterioridad). Es de esperar que, el resto de los países de la región que aún no se han pronunciado, acompañen pronto esta iniciativa.
Como es sabido, los EEUU y su aliado estratégico Israel, se han opuesto sistemáticamente a este tipo de reconocimiento internacional. Es paradójico que un pueblo, el judío, que ha sufrido en carne propia el hecho de ser durante milenios un Pueblo sin Nación, le impida a otro Pueblo con el cual comparte raíces históricas comunes, le pese a quien le pese, la satisfacción de ese derecho inalienable.
Por el contrario, el Estado de Israel, lleva adelante una política de humillación cultural y de sometimiento político-militar sobre el Pueblo Palestino, expropiando sus tierras ancestrales y desplazando a sus propietarios legítimos a zonas desérticas e improductivas en las cuales es extremadamente difícil lograr el sustento diario (ver el  poema de Mahmoud Darwish posteado aquí y en PIBE PERONISTA). Además en los territorios palestinos ocupados por Israel, se lleva adelante una política de asentamientos que, a pesar de estar expresamente prohibida por resoluciones de las NU, continúa sin detenerse.
una vista general del muro de la vergüenza
La lista de agravios que sufre el Pueblo de Palestina es muy larga. Entre las últimas atrocidades cometidas por el Estado Militarista Israelí, se encuentra el Muro de La Vergüenza, un muro de hormigón de 600 Km de longitud y 8 metros de altura cuya construcción fue iniciada en 2002 y culminada en 2006 y separa los territorios ocupados por Israel de la Cisjordania Palestina. Detrás del muro viven cerca de medio millón de palestinos en condiciones similares a las que los propios judíos debieron sufrir, por ejemplo, en el Gueto de Varsovia. Incluso, como sucedía allí con los judíos, los palestinos deben atravesar una serie de retenes policiales y militares para acceder a sus trabajos en los territorios bajo control israelí. Como, según dicen, una imagen vale por más de mil palabras, les recomiendo ver la película Milh Hadha Al-Bahr (La Sal de Este Mar) (2008) dirigida por la palestina Annemarie Jacir.
palestinos esperando pasar el muro

Los desplazados palestinos están repartidos por Cisjordania, Gaza, Jordania y el Líbano. La mayoría siente el desgarro de saber que no va a volver pronto a su antiguo hogar. El derecho al retorno de los refugiados a sus lugares de origen y la existencia del muro, son dos de los grandes temas del proceso de paz palestino.

El arte en la agenda de Cristina Kirchner

 Por: Alicia De Arteaga, Martes 7 de diciembre de 2010

Como estaba previsto, Ejercicio plástico , la inmortal obra (de) Siqueiros... fue el fondo para la foto durante la (reciente) visita del presidente Felipe Calderón a la rehabilitada Aduana Taylor.
No se habla de números, pero ningún museo de nuestro país ha recibido la inyección de fondos que demandó la puesta a punto de la vieja Aduana, marco ideal para el mural del milagro, que tras dieciocho años de encierro en un cárcel de chapa y humedad ha vuelto a ver la luz en un estado glorioso.
Fue una decisión de Cristina Kirchner colocar esta joya del patrimonio universal en el centro de las celebraciones del Bicentenario, que hermanan a nuestro país con México. Sólo ella pudo destrabar un litigio de años con la empresa Dencanor.
La saga de esta pieza clave del muralismo, que anticipa nuevas técnicas pictóricas, comenzó con una historia de amor, la de Siqueiros y Blanca Luz Brun, siguió con una maraña de intereses económicos y culmina en el podio de la política.
Curioso destino, sólo posible a partir de que el mural fue desbastado de las paredes del sótano de Don Torcuato por los ingenieros Del Carril y Fontán Balestra para cumplir un destino itinerante.
Pero no sólo el mural es prioridad en la agenda presidencial. Otro tanto sucede con la difusión del arte argentino en el exterior.
Está previsto que la Presidenta incluya una muestra en cada salida al exterior, y avanzan las negociaciones para que nuestro país cuente con un espacio expositivo digno en la próxima edición de la Bienal de Venecia. Todo indica que en junio de 2011, cuando abra sus puertas una nueva edición de la bienal creada por Humberto de Saboya en el siglo XIX, la Argentina tenga casa propia. No será en los Giardini ni en los Arsenales, pero los bien informados aseguran que será un espacio "palaciego".

aarteaga@lanacion.com.ar
Twitter: @alicearte

A juzgar por el contenido de la nota, para Alicia de Arteaga, "Lo cortés no quita lo valiente". Enhorabuena


bajoelagua                                                                  

lunes, 6 de diciembre de 2010

¿Qué les queda a los jóvenes?

Mario Benedetti (1920-2009)
Poema de Mario Benedetti 


 ¿Qué les queda a los jóvenes?

¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de paciencia y asco?
¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?
también les queda no decir amén
no dejar que les maten el amor
recuperar el habla y la utopía
ser jóvenes sin prisa y con memoria
situarse en una historia que es la suya
    no convertirse en viejos prematuros

¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de rutina y ruina?
¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?
les queda respirar / abrir los ojos
descubrir las raíces del horror
inventar paz así sea a ponchazos
entenderse con la naturaleza
y con la lluvia y los relámpagos
y con el sentimiento y con la muerte
esa loca de atar y desatar

¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de consumo y humo?
¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?
también les queda discutir con dios
tanto si existe como si no existe
tender manos que ayudan / abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno /
sobre todo les queda hacer futuro
a pesar de los ruines de pasado
y los sabios granujas del presente.

bajoelagua                                                                          

Los Fantasmas del Abasto. Parte I. Introducción

El Mercado del Abasto en los ´50
El Abasto

El edificio, diseñado en hormigón armado por Luis Delpini –autor también de La Bombonera– incluía unos 540 puestos. Fue levantado en una manzana, sobre la calle Corrientes, dividida en doce sectores con dos calles internas. Había sido inaugurado en los años 30 y su función era proveer de frutas y hortalizas a la ciudad de Buenos Aires. Fue uno de los edificios más hermosos de la ciudad: su superficie era de 44.000 metros cuadrados y contaba con acceso para tren, dos escaleras mecánicas –que eran el asombro de esa época–, playas subterráneas de maniobras y estacionamiento. El Abasto adquirió tal popularidad que, en 1955, Lucas Demare filmó con Tita Merello y Pepe Arias la película Mercado de abasto, donde un rufián y un comerciante se disputaban el amor de una jovencita que atendía un puesto en el mercado.
Con su diseño inspirado en el edificio Les Halles de París, el Mercado del Abasto dejó de funcionar con sus puestos de frutas y verduras en 1984. Durante la década siguiente conoció el abandono y el deterioro.
Carlos Gardel vivió parte de su niñez en una pieza de una casa de Jean Jaures al 700. Ya de grande, solía ir a comer a la legendaria cantina Chanta Cuatro, en el actual cruce de Carlos Gardel y Anchorena. Cuando ya era famoso, con un crédito del Banco Nación, le compró una casa a su madre en el 735 de la misma cuadra convertida hoy en el Museo Casa Carlos Gardel.

Otros habitué del barrio eran Aníbal Troilo, que vivía en Cabrera 3174 y el maestro Osvaldo Pugliese, que también se mudó por ahí.

Mucho más acá en el tiempo, Luca Prodan, líder de la banda Sumo, vivió en el edificio de Agüero 492 y solía recordar con melancolía el cierre del mercado. Estos sentimientos profundos se expresan en la hermosa y conocida canción mañanas en el abasto.


A tono con la ideología dominante en los ´90 y cuando la década acababa el viejo y deteriorado mercado es "reciclado" para instalar, en 1999, un Shopping.
Todavía subsiste una cierta controversia sobre si estas obras preservaron o no la "pureza", la "esencia", del Mercado de Abasto y sus inmediaciones. Los responsables de su reciclaje -la empresa IRSA- se jactaron de recuperar el "Barrio de Gardel", inventando un barrio inexistente, el "Barrio del Abasto" y enfatizando que el "progreso constituía el mejor camino para conservar el pasado". En el evento de inauguración del Shopping, el presidente de IRSA, Eduardo Elsztain, dijo: "para nosotros lo más importante es que se construyó sin destruir la historia"
Entre las muchas objeciones a este punto de vista están las del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) -órgano consultivo de la UNESCO en patrimonio cultural mundial- que lo describe como un "reciclaje abusivo" (La Nación, 1/2/2001) y la del director ejecutivo de Fundación Antorchas quién también objetó que el interior del Abasto no haya sido respetado (La Nación, 5/2/2001).

¿Por qué algunos "fantasmas" parecen ser más poderosos que las propias personas con todo su aparente poder material? ¿Por qué en algunas ocasiones el llamado patrimonio intangible (cultural y social) cobra más fuerza que el tangible (edificios y monumentos)? ¿En qué consiste esta autonomía relativa de los fenómenos simbólicos?
Se puede encontrar una posible respuesta a estas preguntas en el concepto de arquetipo de Carl Gustav Jung (Suiza, 1875 - 1961). Según esta interpretación, los aquí denominados "fantasmas", que formarían parte integrante del inconciente colectivo, estarían  presentes en el inconciente del individuo en un estado subliminal o situados más allá del recuerdo pero con la posibilidad de emerger a la conciencia en cualquier momento.

En una serie de posts de incierto número, trataré de trasladar mis vivencias y reflexiones en torno al Abasto visto en esencia como una idea arquetípica, mítica, de una ciudad ya inexistente pero muy presente -como fantasma o reflejo en el agua- en el inconsciente de muchos porteños. (Continuará)

bajoelagua

sábado, 4 de diciembre de 2010

La Prisión de Cristal

EL JARDÍN DEL TIEMPO
JAMES G. BALLARD
Al atardecer, cuando la gran sombra de la villa alcanzaba la terraza, el conde Axel abandonó su biblioteca y bajó los anchos escalones de estilo rococó que conducían hacia las flores del tiempo. Una figura alta e imperiosa con una chaqueta de terciopelo negro; un alfiler de corbata de oro brillaba bajo su barba a lo Jorge V. En una de sus enguantadas manos mecía ligeramente un bastón. Comenzó a inspeccionar las exquisitas flores de cristal, sin emoción, mientras escuchaba los sonidos del clavicordio de su esposa, que estaba tocando un rondó de Mozart en la sala de música. Los ecos de la melodía vibraban a través de los translúcidos pétalos.
El jardín de la villa se extendía unos doscientos metros bajo la terraza, llegando hasta un lago en miniatura cruzado por un puente blanco que conducía a un menudo pabellón en la orilla opuesta. Axel nunca se aventuraba más allá del lago. La mayor parte de las flores del tiempo crecían en un pequeño arriate justamente bajo la terraza, amparadas por el alto muro que circundaba la finca. Desde la terraza, el conde podía ver por encima del muro la llanura que había más allá; una gran extensión de terreno abierto que avanzaba en ondulaciones hasta el horizonte, donde ascendía suavemente antes de perderse de vista.
La llanura rodeaba la casa por todas partes, y su monótono vacío acentuaba la soledad y la suave magnificencia de la villa. Aquí, en el jardín, el aire parecía más brillante y el sol más cálido, mientras que en la llanura estaba siempre pálido y remoto.

Como de costumbre, antes de comenzar su usual paseo vespertino, el conde Axel miró a lo largo de la llanura hasta la última elevación, donde el horizonte estaba iluminado como un escenario por los rayos del sol vespertino.

Cuando las delicadas y armoniosas notas de Mozart llegaban a él procedentes de las graciosas manos de su esposa, vio que las primeras filas de un enorme ejército se movían lentamente en el horizonte. A primera vista le pareció que avanzaban ordenadamente, pero en una inspección más detallada pudo comprobar que el ejército estaba formado por un vasto y confuso tropel de gente, hombres y mujeres entremezclados con unos cuantos soldados de raídos uniformes, y todos ellos avanzando como una marea humana. Algunos lo hacían dificultosamente, bajo pesadas cargas suspendidas de toscos yugos que rodeaban sus cuellos; otros luchaban con toscas carretas de madera, ayudando con sus manos el girar de las ruedas. Sólo unos cuantos caminaban libres, pero todos avanzaban al mismo paso, recortándose sus figuras a la luz del huidizo sol.

La multitud estaba casi demasiado lejos para ser visible; sin embargo, Axel siguió observando, con expresión fría y vigilante, hasta que se hizo claramente perceptible la vanguardia de un inmenso populacho.
Por último, cuando la luz del día comenzó a desvanecerse, la multitud alcanzó la cresta de la primera ondulación bajo el horizonte; entonces, Axel abandonó la terraza y descendió a pasear entre las flores del tiempo.

Las flores crecían a una altura de dos metros; sus delgados tallos, como varillas de cristal, sostenían una docena de hojas. Al extremo de cada tallo estaba la flor del tiempo, del tamaño de una copa. Los opacos pétalos exteriores guardaban su corazón de cristal. Su brillantez diamantina presentaba mil facetas. Al ser movidas ligeramente por la brisa vespertina, refulgían como lanzas de fuego.
Muchos de los tallos habían perdido su flor, y Axel los examinaba cuidadosamente, con un destello de esperanza en los ojos en la búsqueda de algún nuevo brote.
Por último, seleccionó una gran flor de un tallo cercano al muro, se quitó los guantes y la arrancó con sus fuertes dedos.

Cuando llevaba la flor hacia la terraza ésta comenzó a centellear y a deshacerse, y la luz procedente del corazón fue desvaneciéndose. Lentamente, el cristal también comenzó a disolverse, y sólo los pétalos de alrededor permanecían intactos. El aire que rodeaba a Axel se tornó brillante y vívido. En un instante, la tarde pareció transformarse, alternando sutilmente sus dimensiones de tiempo y espacio. El oscurecido pórtico de la casa quedó despojado de su pátina, y relumbraba con una espectral blancura, como surgido repentinamente de un sueño.

Alzando la cabeza, Axel miró fijamente otra vez por encima del muro. Sólo el lejano borde del horizonte estaba iluminado por el sol, y la gran multitud que antes había avanzado casi una cuarta parte del camino de la llanura, había retrocedido ahora hasta el horizonte. Todos habían vuelto atrás abruptamente, en una reversión del tiempo, y ahora parecían inmóviles.

La flor, en la mano de Axel, se había contraído hasta adquirir el tamaño de un dedal de cristal. Los pétalos estaban crispados alrededor del desvanecido corazón. Un desmayado centelleo tembló por un instante desde el centro y se extinguió rápidamente; entonces, Axel sintió derretirse la flor como una gota de rocío en su mano.
(continúa)


Así escribe el británico James Gregory Ballard, nacido en Shangai en 1930 y fallecido el 19 de abril de 2009. Durante la segunda guerra mundial Japón ocupó una parte de China que incluía Shangai y Ballard fue recluido con sus padres en un campo de concentración. De esa experiencia surge la novela El Imperio del Sol, que llevara al cine Steven Spielberg con el mismo título.


En su primera novela El Mundo Sumergido (1962) Ballard describe las terribles consecuencias de la subida en el nivel de los océanos provocada por el calentamiento global.
En 1973 publica Crash, también llevada al cine con idéntico título por David Cronenberg, una cruda película en la que se describe la bizarra relación entre el goce sexual y el dolor provocado por las lesiones que quedan como consecuencia del choque deliberado de automóviles.

James G. Ballard (15 obras)
(incluye las mencionadas aquí menos Crash)


bajoelagua                                                                         

viernes, 3 de diciembre de 2010

Calle 13 - ¡a mover el esKeleto!

Integrantes de Calle 13:
- Rene Perez, Residente (voz, escritor) (Trujillo Alto, Puerto Rico, 23-2-1978)
- Eduardo Cabra, Visitante (piano, coros, escritor) (Puerto Rico, 10-9-1978)
- Ileana Cabra PG-13 (hermana de Rene, coros en algunos temas)
- Estilo Ecléctico: Hip Hop - Reggaeton - Fusión -

Imperdible sitio oficial de Calle 13:
Entren los que Quieran



 
Calle 13 - Electro Movimiento

bajoelagua                                                                     

Débora Arango - Pintora Colombiana (1907 - 2005)

 
Pinturas: D.Arango - Música: La Luna en Fez,  Sky Beilinson

Débora Arango: arte colombiano político, comprometido  y feminista. Nacida en Medellín, 1907 - Fallecida en Envigado, 2005.
La obra de Débora debe ser apreciada tanto por la elección de la temática que aborda como por el estilo expresionista de su pintura. Sirvientas, borrachos, prostitutas constituyen lo que es a-social o antisocial en la medida en que están fuera del código, normas, principios, "modelos" de la sociedad establecida. El escándalo que acompañó a su obra no se debe tanto a la "fealdad" aparente de su temática, a sus deformaciones, sino a la violencia que está implícita en el color liberado, en la manera como logra conferir fuerza y humanidad y, en consecuencia, hacer visible, a ese mundo que la institución quiere ocultar. Cabe agregar que la temática elegida por Débora Arango carga también un fuerte compromiso con las circunstancias políticas de la convulsionada Colombia de fines de los años '40, un período de cuasi guerra civil conocido como "la Violencia".

Este etapa que aún hoy está presente en la memoria  histórica del Pueblo de Colombia -y que se correponde cronológicamente con el mayor compromiso y productividad de la artista- se inicia con el masivo apoyo que las clases populares le dan al político liberal Jorge Eliécer Gaitán Ayala quien, a comienzos de 1948, frente a la masacre de varios liberales en varios pueblos del país a manos de conservadores y viceversa, organiza varias marchas pacíficas entre las que se encuentran la "marcha de las antorchas" y sobre todo la "Marcha del Silencio"  donde Gaitán le reclama al Presidente Ospina que intervenga para cesar la Violencia, dicho esto en medio de un impresionante silencio que solo era roto por el sonido de banderas y pancartas movidas por el viento. De manera dramática este período de pacificación y de esperanza para el pueblo colombiano termina con el asesinato de Gaitán el 9 de abril de 1948 a partir del cual se desencadena el levantamiento popular conocido como el  "Bogotazo" el que es seguido de una tremenda represión al pueblo. Esta  etapa se cierra -el 13 de Junio de 1953- con el golpe de estado del general Rojas Pinilla (que los colombianos señalan como la única dictadura de su historia).
La dictadura de Rojas Pinilla - al que Débora dedica algunas de sus pinturas más dramáticas- llega a su fin al desatar el régimen una violenta represión del movimiento estudiantil universitario, que provoca la muerte de una decena de estudiantes y la pérdida de apoyo por parte de las fuerzas armadas, lo que determina su salida del poder en 1958.

bajoelagua                                                                       

jueves, 2 de diciembre de 2010

Keith Jarrett Solo Piano Improvisation - The Carnegie Hall Concert (2006)

Keith Jarrett - The Carnegie Hall Concert
El concierto que ofreció Keith Jarrett en el Carnegie Hall en setiembre de 2005, fue especial por varias razones. En primer lugar, porque se trató de un extenso conjunto de improvisaciones ejecutadas en piano solo.
En segundo lugar, porque su aproximación a la improvisación es de una naturaleza completamente diferente a las anteriormente conocidas del celebrado pianista - Los conciertos de Viena y Colonia- tanto en su estructura (que ahora consiste en cortos segmentos o partes con frecuentes alteraciones en la dirección y los tiempos), como porque en estos segmentos se dan instancias en los que la armonía, la melodía y el ritmo son llevados a un punto de ruptura extremo y vueltos a armar a lo largo del desarrollo.
A pesar de la turbulencia de algunos de los pasajes, Jarrett retorna a los momentos de particular lirismo que son característicos de otras de sus obras. Jarrett ejecuta un contrapunto -un diálogo jazzístico- consigo mismo. En suma se trata de  una performance llena de bellas ideas musicales en las que el músico logra expresar una amplia paleta de sentimientos que hace que, por momentos, se pueda percibir la electricidad que intercambian él y el público (entre los que se encontraba una importante proporción de músicos y de críticos). El concierto culmina con un standard "Time on My Hands" y una exquisita relectura de "My Song" ejecutada con consumada gracia. En resumen un concierto imperdible para los amantes de la música de Jarrett.
Review by Thom Jurek (traducción libre de profquesada)

bajoelagua